21 Sep Un FIN de SEMANA recorriendo DEBABARRENA (Guipuzcoa)
Debabarrena es una pequeña comarca que se extiende al noroeste de la provincia de Guipúzcoa. La conforman 6 localidades de Guipúzcoa y otras dos de Vizcaya. Recorramos Debabarrena en un fin de semana.

Un fin de semana en DEBABARRENA
VieRnes Tarde
Dejamos nuestras maletas en el agroturismo y arrancamos nuestro fin de semana por Debabarrena dirección Deba.
Antes de llegar a nuestro destino hacemos dos paraditas en unos bonitos miradores, una buena forma para tener el primer contacto con el Geoparque. El primero de ellos es el mirador de Itziar y el segundo el mirador de la Hilandera. No os perdáis la leyenda que se cuenta sobre este último mirador.

Ya en Deba visitamos una joya poco conocida de esta localidad, la iglesia de Santa María. Su construcción data del siglo XV y alberga componentes góticos y un interesante retablo barroco. Lo que más nos llama la atención es el elegante claustro, considerado el más antiguo de Guipúzcoa.

Desde Deba parte la ruta del Flysch, un trayecto de 14 kilómetros que serpentea por la costa vasca para descubrirnos estas curiosas formaciones geológicas que dan nombre a la ruta.

Terminamos el día llenando nuestros estómagos en el restaurante Urgain, situado también en Deba. Tienes que probar el «Besuguito».

SÁBADO MAÑANA
Qué mejor plan para comenzar el día que una ruta la cual aúna historia y naturaleza. La ruta de los dólmenes es un itinerario de 11 kilómetros, 22 kilómetros ida y vuelta, que nos va descubriendo un total de 19 construcciones megalíticas con más de 6.000 años de antigüedad.

Nosotros solo realizamos la mitad del recorrido, Karakate-iturriberri, una forma de degustar la ruta pero dejarnos con las ganas de volver para terminarla.
Para comer elegimos el restaurante Txurruka, cuya cocina tradicional hará que nos chupemos los dedos. No dejes pasar por alto el riquísimo cordero al horno.

Sábado Tarde
Querrás quedarte eternamente de sobremesa admirando el paisaje, pero en Debabarrena hay mucho que ver. Nos dirigimos a uno de los pueblos más pintorescos de la Costa Vasca, Mutriku, donde nos esperaba una interesante y diferente visita guiada con Noemí (guía de Basque Tours). La historia de Mutriku ligada siempre al mar y llena de chascarrillos históricos nos acompañó mientras recorrimos las estrechas y empinadas calles, palacios y miradores como el de Atxukale (un balcón con vistas al mar).

Nos faltó tiempo para ponernos el bañador y darnos un chapuzón en las famosas piscinas naturales de Mutriku pero teníamos que conocer el recién inaugurado paseo que une el pueblo con la playa Ondarbeltz de Deba. Es un recorrido por el litoral fácil, muy agradable que nos vino de lujo para hacer un hueco a la cena.

Esta cena no podía ser en un sitio mejor, por las vistas, por la comida, por el servicio… es el restaurante Pikua, donde el rapé a la parrilla nos conquistó a todos.

DOMINGO MAÑANA
El domingo nos despertamos con el día un poco gris, pero eso en Deba no es un problema. A pesar de ser una localidad costera, la playa no es su único atractivo. Decidimos dedicar la mañana a realizar una de las muchas rutas de senderismo que proponen desde la web de
Debabarrena Turismo: la ruta de las marismas de Casacampo.

Esta ruta es circular y bastante sencilla, sale desde el centro de Deba, bordeando el río y llega hasta el humedal de Artzabal. Durante el recorrido irás viendo la preciosa zona de marismas con su particular flora, los embarcaderos de madera y puede que te encuentres con alguno de sus habitantes más entrañables, los patos.
Después de la caminata salimos hacia uno de los parajes más singulares de la comarca de Debabarrena, el valle de Lastur. Aquí está la cara B del Geoparke de la Costa Vasca, en contraposición al Flysch encontramos el Karts. Y es que este valle está plagado de cuevas, erosionadas durante siglos por la acción del agua sobre la pieza caliza. En Lastur encontraremos el centro de interpretación del Karts, donde lo aprenderemos todo sobre este fenómeno geológico y, además, dos curiosidades.

La plaza central de Lastur es la plaza principal del pueblo y, a su vez, la plaza de toros más antigua del País Vasco. Muy cerca de ella visitamos los molinos tradicionales de Lastur, donde Bixente nos enseñará como se molía el maíz de manera tradicional gracias a la acción del agua. Están en perfecto estado de conservación y todavía puedes comprar la harina que producen.
Tras esta visita nos desplazamos a Itziar, un pequeño barrio de Deba donde nos espera una espectacular comida. Antes de sentarnos a disfrutar visitamos la iglesia, preciosa por dentro y con unas espectaculares vistas al mar. En uno de los jardines inferiores está la estatua de Oteiza «Amatasuna» dedicada a su mujer, también llamada Itziar.

Hacemos nuestra última parada de este espectacular fin de semana en el restaurante Salegi, todo un referente en la zona, donde probamos un fantástico menú. Ojo a la parrilla porque no sabréis que elegir que os hagan en ella, carnes o pescados, todo es un auténtico lujo. Y de postre, ¡torrija! Especialidad de la casa.

No te pierdas nuestros artículos completos sobre Debabarrena, y sigue viajando con nosotros a través de esta bonita comarca:
- DEBABARRENA, 10 planes para un fin de semana (Tierras Insólitas).
- Descubre Debabarrena, la comarca gipuzkoana que lo tiene todo (Invierno en la Playa).
- Debabarrena, 25 planes y un destino para unas vacaciones alucinantes (Bekerreke).
Iria
Posted at 09:25h, 21 septiembreQue fin de semana más estupendo, lo disfrutamos muchísimo
Oiartza
Posted at 11:37h, 21 septiembreMe encanta! Un destino super completo que aún siendo de tan cerca me ha sorprendido.
Genial entrada!
Gonzalo
Posted at 12:24h, 21 septiembreMira que he visitado la zona y cada vez me encanta más. Sobre todo, porque vuelvo con la tripa llena para unos cuantos días… 😛
Natalia (Volaré Viajando)
Posted at 14:43h, 21 septiembreQué ruta más buena para hacer en un fin de semana. Aún nos quedan rincones de cerca por conocer y esa caminata por el Valle de Lastur nos la apuntamos! 🙂