14 Oct Tolosaldea: Planes para toda la familia
Desde Eusko Travel Bloggers queremos descubriros otra comarca gipuzkoana que os va a enamorar: Tolosaldea. De la mano de la oficina de turismo hemos podido descubrir un montón de actividades diferentes que os van a encantar.
Tolosaldea cuenta con 28 municipios, siendo su capital Tolosa, y cada uno de ellos tiene un carácter diferente. ¿Qué te proponemos? De todo. Os traemos aventuras por la Gipuzkoa más verde, museos singulares, monumentos históricos, gastronomía y mucho más. Ya seas urbanita, aventurero, gourmet o viajes en familia, ¡en Tolosaldea no se aburre nadie! ¿Te vienes a descubrirla con nosotros?
Descubriendo tolosa, la capital de la comarca
eL MERCADO DE TOLOSA
A lo largo de la historia Tolosa se ha forjado un auténtico carácter de villa comercial que se ve bien reflejada en su gran variedad de comercios y el mercado tradicional de los sábados. Una visita bien de mañana nos acerca a los mejores productos gastronómicos de Tolosaldea y charlando con los baserritarras, conocemos sus productos más preciados de primera mano: piparrak (guindillas), con denominación de origen Ibarrako piparrak y babarrunak(alubias), con denominación de origen Tolosako babarrunak.

El mercado lo encontrareis situado en tres puntos de la villa: El Tinglado, la Plaza de la Verdura y la Plaza Euskal Herria. Estais avisados, será imposible no caer en la tentación.
Sin olvidar el cOMERCIO local
A parte de visitar los mercados de la villa podéis acercaros a su multitud de tiendas donde encontraréis prendas exclusivas y con mucho gusto. Tenéis la Ratita Presumida, Leize, Pasaban Moda y tantas otras donde desatar esa fiebre de shopping.
IGLESIA DE SANTA MARÍA de tolosa
Otra visita interesante es dejarte guiar por nuestros amigos de turismo que te adentran en esta bonita iglesia que en su momento quiso ser Catedral. Nos dicen tiene mezcla de estilos; románico, gótico renacentista y barroco. Subiremos por sus entrañas y observaremos cuál monaguillos traviesos esos entramados solo aptos para curiosos.

Puedes descubrir otras maravillas de Tolosa en el post de nuestra compañera Recorriendo el Planeta.
Museos de interés en la zona
MUSEO DEL CHOCOLATE RAFA GORROTXATEGI
Una visita muy dulce donde conocerás muchos detalles del origen del chocolate y su elaboración. ¿Sabías que Gipuzkoa fue uno de los mayores consumidores y que fueron pioneros en distintas fases artesanales? El gran maestro chocolatero Rafa Gorrotxategi o su hijo te demostrarán con su preciosa colección de objetos antiguos todo este arte. ¡Además se hace una degustación deliciosa! ¡No te lo pierdas!

Museo TOPIC, Centro Internacional del Títere
Visitar un museo de títeres puede parecer una actividad para los más pequeños, pero nada más lejos de la realidad. Topic es el Centro Internacional del Títere, el único centro integral para el arte de la marioneta de toda Europa y tiene una visita guiada que agrada a grandes y pequeños.
Sin ser un gran museo por espacio físico podemos encontrar en él muestras de títeres de todas partes del mundo, desde los títeres de dedo, los más pequeños, hasta grandes títeres que deben ser movidos por más de una persona.

Además de una muestra representativa de todos ellos, podemos encontrar entre sus paredes grandes marionetas pintadas por Miró y que fueron protagonistas del cine, hasta marionetas de dedos tan pequeñas que da miedo tocarlas y que se rompan.
Es un museo muy curioso, cercano y colorido, un museo para grandes y pequeños que no nos importará visitar en más de una ocasión.
Museo Ur Mara
En el corazón verde de Gipuzkoa, en la localidad de Alkiza, el Museo Ur Mara sorprende con sus propuestas culturales y artísticas en perfecta fusión con la naturaleza.
Este espacio multidisciplinar, difícil de definir, es un proyecto personal de Koldobika Jauregi, artista de reconocido prestigio cuyas obras han pasado por museos como el Guggenheim o el Würth.

Becado en los 90 por Eduardo Chillida, Jauregi ha seguido su propio camino y ha creado Ur Mara influenciado por su experiencia en el museo alemán Insel Hombroich.
Un bosque de hayas, robles, fresnos y castaños se convierte en espacio expositivo para esculturas de gran tamaño en mármol pero también en escenario de conciertos o recitales de poesía. Las visitas guiadas o los talleres de fabricación de papel artesanal son algunas de las actividades para todos los públicos que se pueden reservar, bajo la dirección de la asociación cultural Ur Mara.
Con una auténtica filosofía de vida sostenible y respeto absoluto por la naturaleza, el espacio Thoreau permite conocer, aunque sea por pocos días, la experiencia del autor de Walden, viviendo en una cabaña de madera en el bosque, sin luz eléctrica ni agua corriente.
Si quieres vivir la experiencia en este particular bosque de Walden o reservar una visita guiada, no tienes más que contactar con ellos. Por lo demás el acceso al espacio, aunque es privado, está abierto al público de forma gratuita.
No te pierdas su agenda, aunque este año extraño que vivimos se ha visto muy reducida.
Aprovecha para conocer el entorno maravilloso a los pies del monte Hernio, en la comarca de Tolosaldea, porque Gipuzkoa es mucho más que costa. Completa la experiencia con la degustación de un menú de sidrería en la cercana localidad de Aduna. Nosotros lo hicimos en Aburuza Sagardotegia.
Mil gracias Koldobika Jauregi por tu tiempo y por darnos a conocer un proyecto tan apasionante como sorprendente como Ur Mara Museoa.
Si quieres saber más sobre Ur Mara Museoa te dejamos el completo post de Dreaming Holidays.
GASTRONOMÍA MUY TOP EN TOLOSALDEA
RESTAURANTE BOTARRI
Una visita a Tolosa significa sumergirse y encontrar las raíces de la gastronomía guipuzcoana: productos frescos, de temporada y procedentes de los caseríos de Tolosaldea; carnes excelentes y pescados llegados de los cercanos puertos de Pasaia o Getaria y dulces y chocolates del confitero tolosarra por excelencia, Rafa Gorrotxategi.
¿Qué mejor lugar para dar cuenta de todo esto que el Restaurante Botarri?

Txemari Esteban lleva ya más de una década al frente de este restaurante de cocina tradicional vasca, elaborada con una excelente relación calidad-precio. El Restaurante Botarri, que está ambientado con mesas y barricas de madera guarda ese toque de antigua sidrería y nos permite disfrutar de la sidra durante todo el año. Además, cuenta con un servicio atento, una cocina muy mimada y la mejor parrilla de carbón de toda la comarca. No os vayáis sin probar alguna de sus especialidades, como las alubias de Tolosa y sus chipirones a la parrilla, sin olvidar sus deliciosos postres caseros.
Los bajos del hotel Oria acogen al restaurante Botarri, un must de la gastronomía tolosarra, ¿Nos vamos?
Visita la Bodega de Txakoli Hika
La bodega Hika de Amasa Billabona pertenece a la Denominación de Origen de Txakoli de Getaria, aunque no esté situada en la línea de costa.

Hika es una bodega joven y moderna que elaboradora el txakoli de un modo sostenible con las uvas recogidas en los viñedos contiguos a la bodega. Para la elaboración del txakoli utilizan uva Hodarribi Zuri en 80% y un 20% de Chardonnay.
La propia bodega tiene un restaurante dirigido por el chef Roberto Ruiz con 25 años de experiencia en el restaurante Frontón de Tolosa. El restaurante utiliza producto de temporada de calidad y kilometro cero, que serán cocinados como lo hacían nuestras abuelas en una cocina económica de leña.
Realizamos una visita completa viendo los viñedos, bodega y la forma de elaboración y además degustamos un completísimo menú
Puedes descubrir otras maravillas de Tolosa en el post de nuestros compañeros Pasaporte a Wonderland.
SIDRERÍA ABURUZA
En Aduna, el pueblo donde se producen más litros de sidra por habitante, se encuentra la Sidrería Aburuza. En visita guiada, nos enseñan su proceso de elaboración, desde el manzanal que se encuentra aún cargado hasta el tolar, pasando por las kupelas y la sala de embotellado. Todo un proceso que ha sabido adaptarse manteniendo su toque familiar.

Pasamos a la terraza de la parte trasera y unas impresionantes vistas sirven de acompañamiento a la Aburuza Euskal Sagadoa Premium, una sidra denominación de origen con distintivo dorado, signo de máxima calidad, servida en copa para potenciar su excelencia.
Para terminar la visita, disfrutamos de un menú tradicional de sidrería, donde nunca puede faltar la buena compañía. Comida y bebida de la tierra, siempre apetece brindar por momentos como este. ¡Y aquí, en nuestra tierra, lo hacemos al grito de Txotx!!
Todo sobre las alubias de tolosa y los platos de autor de Bailara Restaurant
Después de pasear por las calles y los mercados de Tolosa realizamos una visita guiada a la bóveda de la Iglesia de Santa María de Tolosa. También tuvimos tiempo de acercarnos hasta el Caserío Olateaga Goikoa del Barrio de Urkizu, donde Xabier nos mostró su plantación de alubias de Tolosa y nos habló de los secretos de esta legumbre tan especial.

Después nos dirigimos hacia el Bailara Restaurant, un espacio gastronómico del Hotel Iriarte Jauregia de Bidania-Goiatz, ubicado en un palacio restaurado del siglo XVII, en plena naturaleza.
Allí, sentados en uno de sus elegantes comedores, probamos el Menú Degustación (65€ /persona) y disfrutamos de los platos de alta cocina del prestigioso chef Enrique Fleischmann.
De entre todos los deliciosos platos destacaron las exquisitas Alubias de Tolosa y el Taco de buey a la brasa con puré de patata trufado y semillas, que se asemejaba a un trozo de carbón y hacía un guiño al estilo americano de preparar la carne a la brasa.
Una experiencia gastronómica muy recomendable en el Bailara Restaurat, probando unos platos de autor en un entorno natural privilegiado de Tolosaldea.
Puedes descubrir otras maravillas de Tolosa en el post de nuestros compañeros Yendo por la vida.
conoce los «Langostinos de Tolosa», las auténticas piparras
Como no puede ser de otra forma en cualquier localidad del País Vasco es obligado ir de pintxos. Si Tolosa es tu destino estás de suerte porque los langostinos más famosos de esta tierra nacieron aquí. Tolosa mezcla tradición y gastronomía y visitar una plantación de Piparras y degustarlas después es una de esas oportunidades que no debemos dejar escapar.
Nos dirigimos a la empresa Txumitxa, una empresa familiar que se dedica a la plantación de las piparras de Ibarra, guindillas con las que todos acompañamos unas buenas alubias o nos las comemos cocinadas de mil manera (a Noe y a mí nos encantan fritas y con su toque de sal).

En la visita gastronómica, después de visitar la plantación pudimos también visitar la empresa donde se realiza todo el proceso que lleva a la venta de estos llamados langostinos de Ibarra. El lugar donde se llevan las piparras recogidas, se limpian, se meten en cámara unas horas y se seleccionan por tamaño para envasarlas.
Esta empresa familiar regenta además la casa bar en la que se cocinan estas piparras y que puedes comer de muchas formas diferentes: en gilda, fritas, rebozadas… la casa bar tiene 200 años y José lleva con ella 47 ya. Antiguamente era la charcutería, carnicería, bar y el teléfono del pueblo. Se le conocía como bar estanco, un lugar con mucha historia.
Orexako Ostatua,
Y como de comer va esta jornada y nosotras no renunciamos a nada, nos dirigimos después a Orexako Ostatua, situado en la pequeña localidad de Orexa, un lugar pequeño pero que está lleno de comensales, señal de la buena comida que vamos a degustar.
A pesar de no tener mucha hambre la carta que nos presentan es tan suculenta que decidimos atacar un menú completo.
Nos decidimos por una ensalada templada de gulas y langostinos y de segundo por atún con tomate.

Ambos platos hablan por sí solos, y poco a poco dejamos que el plato le cuente al cocinero lo que pensamos de la cocina de este lugar y que tenga que pensar si realmente nos han servido ya porque no queda ni rastro de lo que nos trajeron.
Y de postre, como no podía ser de otra forma, una degustación de quesos y membrillo, algo tan típico de mi tierra y una tarta de queso en vaso, una nueva receta del lugar de la que están muy contentos y nos piden que probemos. Repetiremos porque la fórmula nos ha encantado.
Y aunque podríamos salir rodando directamente a echar una siesta y bajar todos estos manjares somos chicas activas y nos vamos a bajar la comida subiéndonos a las alturas.
Aventuras en Tolosaldea, Txindokiko itzala
Txindokiko Itzala o el parque multiaventura en los árboles es nuestra próxima parada.
¿Alguna vez habéis escalado por los árboles? ¿Os habéis tirado en tirolina de una copa a otra? Puede parecer una actividad para niños, pero siempre hay circuitos para adultos y niños más mayores también.
Nos ponemos el arnés y el casco que las medidas de seguridad de una actividad así se merece y recibimos las nociones necesarias para que nuestra actividad transcurra sin incidentes.

Aprendemos a abrir y cerrar los mosquetones, a engancharlos a los cables por los que nos vamos a colgar, a esperar nuestro turno para no poner tampoco en riesgo a nadie… y nos lanzamos como ardillas a reírnos y poner a prueba nuestros bíceps, gemelos y cuádriceps porque… ¡vaya con el circuito de mayores! El esfuerzo en algunos puntos nos hace pensar que el confinamiento recién terminado nos ha hecho mella. Pero no perdemos la sonrisa y hacemos todo el circuito completo, para terminar una jornada en Tolosa que nos deja con una gran sensación. Tolosa tiene mucho que enseñar y nosotras muchas ganas de volver a ella.
¿Te lo vas a perder?
No Comments